jueves, 24 de mayo de 2012

PRONOSTICO A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO.


Proyecciones a corto, mediano y largo plazo

Durante este mes de mayo, las lluvias estuvieron por debajo de lo normal sobre toda  la region. En cuanto a temperaturas, las mismas se mantuvieron por encima de las marcas normales incluso de los últimos años.


Si comparamos al mismo mes del año pasado tenemos las precipitaciones son  escasas y las temperaturas por encima de lo normal, entre 2 a 3 grados, menos horas frías y sin heladas. Para los próximo días, se esperan lluvias que podrían sumar entre 50 y 70 mm un 45% del promedio mensual.
Durante el verano pasado, las lluvias fueron escasas producto de la corriente oceánica, la niña. Varias áreas fueron afectadas especialmente la agricultura, piscicultura y ganadería, además de afectar la red hidrica de diversas ciudades de la region y generar incendios forestales de grandes magnitudes sobre el sur de Misiones.

Desde fines de febrero, se vienen produciendo un aumento en las precipitaciones, un debilitamiento de la niña frente a las costas de océano ecuatorial, genero lluvias incluso duplicando los valores normales, especialmente en zona norte.


Las lluvias previstas para lo que resta del otoño. Estarán por debajo de lo normal en toda la provincia, generando periodos secos y incendios forestales. en cuanto a temperaturas estarán ligeramente por sobre lo normal.


La distribución de las precipitaciones sera en forma localizada y fuertes en poco tiempo. En cuanto a las heladas previstas hasta el 21 de junio, serán normales y moderadas.

Tendencias a largo plazo


Segun informes propios y de diferentes centros de estudios a nivel mundial. Continua indicando un aumento en las probabilidades de lluvias para fines del invierno y la proxima primavera,aumentando el riesgo de lluvias, granizo mas frecuentes  y fuertes tempestades para la proxima primavera. Las temperaturas maximas estaran por sobre lo normal mientas que las minimas estaran por debajo de los valores historicos para fines del inviernos con heladas tardias afectando a la agricultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario